Choose your language:

SKANDAR – LA FOCA – LA PEDRIZA

Una cara norte con aproximación cortita para cualquier día caluroso es siempre una tentación apetecible. La cara norte de La Foca nos espera a tan sólo diez minutos del aparcamiento de Cantocochino con un ramillete de vías para dejar contento al más forofo.

En 1988, Juan Luis Salcedo, Carlos Salcedo y Ricardo Villalba abren la primera vía de la pared, la Skandar. En sus cincuenta metros y tres largos no le falta de nada. Un primer largo de placas divertidas, sencillo y lógico, al que sigue una fisura desplomada muy difícil y que normalmente se hace con los estribos, y un último tramo de fisura disfrutona.

El risco de la Foca está justo enfrente del chiringuito que hay en la Garganta Camorza, entre El Tranco y Cantocochino. Tras una agradecida aproximación, por terreno llano y buen camino rodeados por la vegetación de pinos y jaras típica de La Pedriza, nos plantamos al pie de la pared en un caluroso día de verano buscando la fresca sombra de la sierra.


El primer largo (V) supera las placas poco mantenidas que llevan a la base del techo partido que tenemos por encima. Es fácil seguirlo porque hay parabolts que se pueden complementar con algún friend (aconsejable). El paso más difícil (V) está en la última pancita, a la que siguen unos metros muy fáciles hasta la reunión, al pie del techo. La reunión se monta en dos parabolts con argolla, dejando un cáncamo que hay a la derecha para hacerla lo más cómoda posible.

 Principio (arriba) y final (abajo) del primer largo


El segundo largo (A1, IV+) sigue la fisura que parte el techo en dos. Es espectacular la imagen del primero colgando del granito con el vacío por debajo. Si consigue que alguien le fotografíe desde el chiringuito ya tiene foto para enmarcar y vacilar a los colegas con su viaje a Yosemite… Desde la misma reunión se sale con los estribos, primero por dos parabolts colocados para proteger lo más duro si nos atrevemos a liberar el largo (7a dicen las malas lenguas) y luego en A1 colocando friends medianos en su mayoría, aunque un poco de todos. Al llegar al filón de roca al final de la fisura la cosa mejora aunque aún habrá que hacer algún paso más en artificial hasta salir en libre (IV+) los últimos tres o cuatro metros hasta la reunión (dos parabolts con argolla).

¡Ayudanos a mantener la página!