Puede resultar algo complicado localizar el comienzo exacto de
la vía Harakiri puesto que en pocos metros alrededor comienzan también las vías
Julio, Casera Atómica, Rivas-Acuña, Guirles-Campos y Thanatos. El punto
concreto de inicio de la
Harakiri se encuentra unos metros a la derecha de la
característica bavaresa del primer largo de la Julio, o si se prefiere, unos metros a la
izquierda de la Rivas. Se
localiza en un diedro con tendencia a izquierdas que se dirige hacia unos
árboles. El diedro suele estar bastante sucio.
El primer largo (V+) asciende en dirección al diedro en unos
metros fáciles (IV) hasta un pequeño resalte en el que conviene meter un friend
mediano. Remontado el resalte el diedro, muy sucio, se dirige hacia unos
arbolitos en los que suele haber algún cordino para asegurar y continúa, ya
encima de los árboles hasta un parabolt a la altura de la primera reunión de la
vía Julio, que debemos alcanzar con una travesía delicada hacia la izquierda de
un par de metros, no muy difícil pero llena de musgo. Hacemos reunión en la
primera de la Julio
para evitar el roce de la cuerda al final del diedro en el que hay que hacer
una pequeña travesía hacia la derecha hasta la reunión. Si optamos por unir los
dos primeros largos prever casi sesenta metros.
El segundo largo (V) retoma el diedro, para lo que tenemos que
volver a hacer la travesía, esta vez hacia la derecha, y continúa por él hasta
que termina. Unos metros a la derecha encontraremos la reunión. Aunque el
diedro está protegido con parabolts nuevos es preciso complementar la
protección con algún friend.
El tercer largo (V+) progresa por las fisuras que tenemos de
frente hacia un clavo visible desde la reunión. Sigue hacia un muro vertical protegido
con parabolts que alejan bastante. De todas formas vamos encontrando buenas
regletas para progresar en el que nos pareció uno de los largos más entretenidos
del Pico de la Miel. Unas
chapas blancas remontan el muro de la derecha pero pertenecen a otra vía.
Debemos seguir recto hasta que el muro empieza a tumbar (posibilidad de colocar
un friend grande) para salir directos hasta la reunión.
El cuarto largo (IV+) sale hacia la izquierda para tomar una
fácil chimenea con bloques por la que salen otras vías con buenas posibilidades
de protección. Del último bloque salimos hacia la derecha y vemos la reunión,
que también se puede montar unos metros más arriba salvando la sencilla placa
final y evitando así tener que seguir encordados para salir a cima.
Unos metros sencillos (III+), que con precaución y buscando lo
más fácil podemos hacer ya desencordados, nos llevan directamente al final de
las dificultades.
El descenso se hace por los bloques del lado izquierdo del Pico
de la Miel hasta
dar con el caminito que en no más de 15 minutos nos lleva al inicio de la vía.
Dada la gran afluencia de escaladores a esta escuela es casi imperativo evitar
el descenso rapelando, con lo que evitaremos molestar a nadie, minimizaremos el
riesgo de accidentes y además haremos una bajada mucho más rápida y segura.
23 de diciembre de 2011. Luis
Martínez y Pablo Parrón.
Datos prácticos:
Acceso: Desde Madrid
hay que coger la Carretera
de Burgos (A1) hasta la salida 57 en la que veremos la señal del pueblo de La Cabrera. En total unos
60 kilómetros.
Enseguida entramos en la Calle
de los Colegios, que seguiremos varios metros, hasta un callejón sin asfaltar a
mano derecha (Calle de la
Sierra), en la que dejamos el vehículo (ver el
trayecto en la web de Viamichelin).
Desde aquí sube un camino que debemos seguir con tendencia hacia
la derecha hasta un rellano desde el que sale un camino entre las jaras a la
izquierda (hay que ir atentos porque es fácil pasárselo). Este camino enfila ya
directo a la base del Pico de la
Miel. Antes de llegar a la base el camino se bifurca en dos.
El de la derecha se dirige hacia el callejón Soyermo y debe tomarse para
acercarse a la base de las vías Ezequiel, Espolón Manolín, etc. El de la
izquierda nos lleva a la base de la vía.
Dificultad: V+, V, V+, IV+.
Longitud: 120 metros aprox.
Horarios: Unos 30 minutos desde el
coche al comienzo de la escalada, un par de horas para la vía y 15 minutos para
descender desde la cima del Pico de la
Miel hasta las mochilas.
Material: un juego de friends y
fisureros, y algún cordino para lacear los arbolitos del primer largo. Casco.
Encontraremos algún parabolt en los dos primeros largos y en el muro del
tercero, además de un clavo al comienzo del tercer largo. Todas las reuniones
están montadas con parabolts con argolla aunque la última es preferible
montarla nosotros mismos al final de las dificultades.
Más información:
- Guía de escaladas en la Sierra de la Cabrera. Federación Madrileña de Montañismo. Pág.
39. Desnivel Ediciones.
- Clásicas de la zona centro, de Daniel Alcojor, págs. 104-105. Desnivel Ediciones. Existen muchas diferencias entre la ruta descrita por Daniel y la indicada en la Guía de la Federación Madrileña de Montañismo. La vía descrita en este artículo sigue en mayor medida la línea de la Guía de la FMM.
- Clásicas de la zona centro, de Daniel Alcojor, págs. 104-105. Desnivel Ediciones. Existen muchas diferencias entre la ruta descrita por Daniel y la indicada en la Guía de la Federación Madrileña de Montañismo. La vía descrita en este artículo sigue en mayor medida la línea de la Guía de la FMM.
No hay comentarios :
Publicar un comentario