El verano de
2015 está siendo especialmente caluroso y si queremos disfrutar de la escalada
no queda más remedio que buscar rutas a la sombra. La pared noroeste del Risco Gordo es ideal puesto que por su
orientación no recibe los rayos del sol más que unas pocas horas al día. Hasta
las tres de la tarde más o menos tenemos sombra garantizada. Hay que tener
presente que incluso puede que pasemos frio por lo que es aconsejable echar un
cortavientos en la mochila. Si optamos por escalar en esta pared en otra época
del año el frio está asegurado. En invierno es una auténtica nevera…
El Risco Gordo es claramente visible en la
aproximación a la Torre de Villarejo
ya que sobresale por encima con su forma característica de caperuza en la cara
sur, recibiendo también la denominación de El
Yelmito. Por su cara noroeste la forma es bien distinta, y también se
conoce como Punta del Boquerón. La
ruta que elegimos bien merece estar presente en las recopilaciones de vías
clásicas de la zona centro; no le falta de nada y los últimos largos surcan un
diedro de los que dejan un recuerdo difícil de olvidar. La Mari Paz (dificultad máxima 6a) es de las vías más antiguas de los
riscos de Villarejo; fue abierta en
abril de 1976 por Santiago Pino, Carlos y
Javier Avellano, y Luis Martín.
Desde la curva
cerrada en la que dejamos el coche, sale un caminito con hitos que en treinta
minutos y sin apenas desnivel nos lleva a la base de la Torre de Villarejo, que debemos bordear por su cara sur, dejando a
la derecha un vivac bien preparado, y luego por la cara oeste, hasta llegar a
la base de la cara noroeste del Risco
Gordo en unos veinte minutos más.
El inicio de la vía se sitúa unos quince
metros a la derecha de la vertical del arbolito (creo que es un tilo) en el que
se monta la primera reunión, claramente visible desde la base formando una
pequeña cueva donde la temperatura acostumbra a ser fresquita. Si alcanzamos a
ver un clavo a unos seis metros del suelo no tiene pérdida pues hay que
alcanzarlo por bloques con bastante musgo, seguir unos metros palpando con
cuidado los agarres, y finalmente hacer una travesía hacia la izquierda hasta
el arbolito. Pasaremos por dos parabolts con argolla y la inscripción “rapel”
que también sirven para montar la reunión si no hay nadie bajando. La
dificultad de este primer largo (V)
nos permite ir calentando para los que siguen, en que se va incrementando a la
vez que mejora la roca.
Primer largo (V) |