De entre las
diversas posibilidades de escalada que encontramos en la tranquila Vega de
Liordes la más evidente queda justo enfrente del casetón-refugio, con capacidad
para seis personas, que se haya situado al fondo de la amplia pradera. Este
pequeño y agradable cobijo cuenta con la presencia de una pequeña fuente que
encontraremos oculta bajo unas rocas para evitar el acceso del ganado siguiendo
el manantial cercano. Desde la misma puerta divisamos la cara noroeste de la Peña Regaliz (2196 m.), que aunque no
parezca tremendamente vertical reserva muy buenas escaladas en poco más de 25
minutos de aproximación. Además seguro que no habrá que pedir la vez, como
sucede en otras montañas de Picos, y es fácil que no veamos un alma en todo el
día, vamos que no tiene precio.
La vía
Divertimento fue abierta el 7 de julio de 1985 por Miguel A. Adrados y Eduardo
Martínez. El inicio se identifica fácilmente por un canalizo vertical situado
unos veinte metros a la izquierda del techo que vemos en la parte más baja de la
pared, a la izquierda de la cara noroeste. El primer largo (IV+) asciende por
el canalizo, que se protege con friends grandes, hasta que termina en unos
bloquecillos en los que podemos montar la reunión. Preferimos empalmar el
segundo largo (V) que empieza con una decidida travesía hacia la derecha que da
algo de impresión por la escasez de apoyos para manos aunque la adherencia de
pies es muy buena. Nada más salir vemos un casquillo de un espit que ya no
está. Se hacen en travesía unos cinco metros hasta una chorrera negra repleta
de pequeños agujeros que ofrecen buenos agarres, interrumpida por algunos
matojos que ofrecen los mayores problemas. Se sigue recto por la chorrera hasta
la reunión (cordino en un buen puente de roca).
El tercer largo
(IV) sale hacia la derecha y sube recto por terreno sencillo (III) hasta la
reunión. El cuarto largo (II) es de trámite y lo hacemos en ensamble hasta el
pie de unos techos que nos van llevando hacia la izquierda.
El quinto largo
(III+) va navegando por debajo de los techos hasta dos clavos, uno con argolla,
unidos por un cordino para montar la reunión.
El sexto largo
(V+) es el clave. Sigue hacia la izquierda por debajo de los techos hasta una
fisura desplomada un par de metros a la izquierda de un muro rojo. Vemos en la
fisura un cordino que probablemente no dure mucho y que parece atado a un
puente de roca. Sin embargo hay que extremar las precauciones porque el cordino
sólo sirve para indicar el camino y está atado a un bloque suelto que no ofrece
ninguna seguridad. Con friends se protege perfectamente el pasaje, atlético
pero con muy buenos agarres, para disfrutar de segundo. En muchas escuelas de
deportiva sería un buen 6a. Superado el muro seguimos unos metros a la derecha
y montamos reunión en una repisa.
El séptimo largo
(IV) es un tramo de estupendos canalizos y fabulosa adherencia, muy disfrutón.
La reunión está en un puente de roca con cordino que reforzamos con un friend
pequeño. Algo más difícil es el octavo largo (IV+), que empieza en una amplia
canal a izquierdas y termina por geniales canalizos.
El último largo
(V) supera un primer techo por la izquierda y otro más arriba por el medio,
entre bloques hasta que el terreno se va tumbando hacia la cima. Queda una
breve trepada (II) hasta la cima.
Para el descenso
seguimos la cresta en dirección suroeste para bajar por el terreno más sencillo
hasta una brecha, donde torcemos a la derecha y por terreno algo suelto pero
que no supera II+, enfilamos directamente hasta las pendientes de hierba que
nos devuelven al refugio.
23 de agosto
de 2012, Cristina Cuesta, Luis Martínez y Pablo Parrón.
Datos prácticos:
Acceso: ver acceso a Fuente Dé y de
allí hasta el Casetón de Liordes en “Cresta Madejuno-Tiro Llago – Picos de Europa”.
Dificultad: IV+, V, IV, II, III+, V+,
IV, IV+, V.
Longitud: unos 300 metros. Algunos
largos se pueden empalmar. Además la protección con friends y fisureros es muy
agradecida y se pueden montar reuniones fácilmente en muchos puntos.
Horarios: Unos 30 minutos desde el refugio
hasta el comienzo de la vía. 3 horas de escalada y 35 minutos para la vuelta al
refugio.
Material: equipamiento totalmente
clásico. Sólo encontraremos puentes de roca con cordinos y algunos clavos.
Cuerdas de 60 metros,
un juego de friends y fisureros, algún cordino para puentes de roca. Casco.
Más información:
- Cordillera Cantábrica. Escaladas selectas en roca, de Miguel Angel Adrados. Adrados
Ediciones. Págs. 122-123. Aunque no es una vía difícil nos pareció de más
envergadura que la aquí descrita.
No hay comentarios :
Publicar un comentario