La segunda parte
de la temporada de nieve 2015-2016 como suele ser habitual cuando la primera es
tan desastrosa como la que hemos vivido, está saciando en buena medida el
disgusto que la imposibilidad de sacar el equipo de invierno nos produjo hace
unos meses… La cuestión es que casi a mediados de abril encontramos los
corredores de la Sierra
de Guadarrama en inmejorables condiciones y la energía acumulada nos lanza a
nuevas aventuras en las que tenemos que debatirnos entre el incomparable placer
de los descensos de esquí y las ascensiones más comprometidas.
Una vez más
estamos a las 7,30 h. en el aparcamiento de Cotos, hoy con la idea de encadenar
un par de corredores que nos van a permitir escalar en nieve y hielo una buena
longitud de metros, pese a lo limitado
de estas montañas, en las que hemos aprendido y podemos pasarlo muy bien sin
necesidad de chuparnos cientos de kilómetros de carretera, con lo que también
ponemos nuestro pequeño granito para no contribuir al boquete que merma la capa
de ozono del planeta.
La idea es hacer
la corta aproximación al Circo de la Laguna
Grande de Peñalara para encadenar el Tubo del Duro, en la
parte baja de Dos Hermanas, con el Diedro Central, en su parte superior.
Enseguida llegamos a la entrada del Tubo del Duro, muy cerquita del Refugio
Zabala para comprobar que no nos lo va a poner fácil. La entrada es ya
delicada, pues un imponente bloque cierra la entrada al corredor. Además, la
salida también se ve entretenida, con una mezcla de roca, nieve y hielo que hará
las delicias de nuestros piolets y
crampones.
El Tubo del Duro
es un corto corredor, de unos cuarenta metros, ancho pero muy espectacular, en
el que podemos encontrar de todo. Dada su orientación y relativo encajonamiento
es fácil encontrar hielo y nieve dura. El bloque de entrada, que en otras
condiciones puede ser bastante más fácil, debe superarse por la izquierda,
salvo que vayamos buscando la dificultad a tope y tengamos lo que hay que tener
para afrontarlo por la derecha. En las rocas de la izquierda del bloque podemos
asegurar en fisuras ciegas con un clavo blando, y completar la reunión con un
friend del dos bajo el bloque. Así lo hacemos y aprovechando algún escalón en
la roca del lado izquierdo para meter los crampones nos impulsamos hasta
pinchar nieve dura con los piolets para salir sin problemas traccionando (IV).
Es un paso cortito que nos deja en una rampa de nieve de unos 50º por la que
subimos con seguridad unos veinte metros, hasta alcanzar el calorcito del sol y
montar reunión en las rocas de la derecha para afrontar los siguientes 20 metros. No es
necesario parar pero lo preferimos así porque se ve que la salida va a tener su
guasa. En este tramo es posible asegurar sin problemas en rocas fisuradas a
ambos lados del corredor.
Para salir del
tubo se presentan tres opciones claras. Por la izquierda un pequeño corredor
encajonado parece ser la opción más fácil. Además, se trata de la zona más
umbría y por tanto en la que encontraremos la nieve en mejor estado. Por el
centro una pequeña cascada escalonada de hielo y nieve parece la opción más
vertical y entretenida. Finalmente, por la derecha, otro tramo de rocas, nieve
y hielo se ve muy factible aunque ojo, porque si la nieve escasea es más
difícil de lo que aparenta. Optamos por subir recto, hacia el centro,
protegiendo antes de entrar en la pequeña cascada con un clavo blando, pues el
estado del hielo no admite tornillo alguno. Unos metros por encima encontramos
rocas para montar la reunión, no tan buena como nos gustaría, para recoger al
compañero.
Ahora toca subir
la ladera de Dos Hermanas hacia la parte superior. La opción más sencilla
consiste en salir inmediatamente a la derecha para descender unos metros por
nieve y retomar el corredor central, por el que antes accedimos al Tubo del
Duro, que seguimos subiendo directamente hasta la entrada del Diedro Central.
No obstante, como venimos con ganas de enredar, hacemos un poco de práctica
alpina complicándonos la subida en un delicado zigzag hasta la entrada del
Diedro, haciendo así tiempo para dejar su tiempo a una cordada que ya está
ocupando la reunión con parabolts y anilla que, con un poco de suerte, podemos
encontrar en su entrada.
Cuando llegamos
al Diedro Central montamos la reunión como podemos, pues la oficial sigue
ocupada, y empezamos la escalada. Si llevamos un tornillo es posible hacer una
pequeña cascada de hielo bastante vertical, a veces formada, o bien entrar al
diedro por la pala de nieve que hay a la izquierda, siendo esta la opción más
habitual, hasta la mencionada reunión con parabolts. Al principio el diedro es
muy abierto, más una canal de nieve de unos 50º con algún resalte para darle
alegría. Así durante unos treinta metros, hasta una buena plataforma en la que
puede montarse reunión.
Como llevamos
cuerda de 60 metros
seguimos sin parar unos metros hacia la derecha para enseguida ver el estrecho
e inclinado diedro por el que discurren los últimos treinta metros de escalada.
Aquí la inclinación aumenta considerablemente, hasta los 75º y la escalada se
vuelve más seria y espectacular. Es un tramo mixto de hielo y roca que no nos
dejará indiferentes. Como la cuerda, por sólo unos metros no nos da para llegar
a las rocas cimeras de dos hermanas montamos la reunión con los piolets.
Concluye así una actividad fantástica para entrenar otras más lejanas y que
bien vale por sí misma para desquitarnos de los estreses diarios.
La vuelta a
Cotos se hace sin problemas bajando por la cara sur de Dos Hermanas, dejando a
unos cientos de metros a nuestra izquierda el bien visible Refugio Zabala,
hasta enlazar con la pista cubierta de nieve que acaba en el aparcamiento sin
posibilidad de pérdida, siempre que la niebla no nos juegue una mala pasada.
Actividad
realizada por Pablo Renedo y Pablo Parrón, el 9 de abril de 2016.
Datos prácticos:
Acceso: desde Madrid tomamos la A6 hasta la
salida 39, donde tomamos la M-601
hacia el Puerto de Navacerrada. Al llegar al puerto sale una carretera a
la derecha, la M-604,
que en unos diez kilómetros nos lleva al Puerto de Cotos, donde hay un
gran aparcamiento que no obstante, es fácil que esté lleno si no llegamos muy temprano,
sobre todo cuando están abiertas las pistas de Valdesquí (72 kilómetros en
total).
También se puede llegar al Puerto de Cotos
en ferrocarril desde Madrid a Cercedilla y luego en un tren con encanto que nos
sube al Puerto de Cotos (Renfe
Cercanías). Igualmente puede consultarse la web de Autocares Larrea para llegar al puerto en
autobús.
Dificultad: el Tubo del Duro tiene una
inclinación de 60º y 40
metros de longitud, quizá algo más en la salida. Si no
está completamente cubierto, un gran bloque tapa la entrada. Se supera más
fácilmente por su izquierda (IV). La salida, si no está completamente cubierta
de nieve presenta tres opciones, ya descritas en el texto. El Diedro Central de
Dos Hermanas tiene una inclinación máxima de 75º, lo más difícil en los últimos
metros, y una longitud total, contando desde la reunión con parabolts que hay a
la entrada, de 60 metros
justos. Además puede presentar varios resaltes no muy difíciles (máx. III+)
pero muy verticales. En los dos corredores las condiciones pueden variar mucho
según la cantidad y estado de la nieve, desde ser muy accesibles con sólo
piolets y crampones, aunque no es lo más habitual, hasta ser escaladas de
cierta envergadura.
Material: variable según las
condiciones. Si no hay mucha nieve conviene llevar varios fisureros, un par de
friends medianos-pequeños, y un par de clavos. Puede ser útil un tornillo de
hielo corto. Cuerda de 40
metros mínimo, piolets y casco.
Tiempos: toda la actividad, desde la pradera de Cotos, ida,
vuelta y ascensiones incluidas se hace sin problemas en una mañana.
Más información:
- Guadarrama. Iniciación al alpinismo invernal, de Ángel Luis Manzaneque. Desnivel Ediciones.
Pags. 17-20. Reseñas nos 13 (Tubo del Duro) y 14 (Diedro Central de
Dos Hermanas).
- Guadarrama. Guía de Escalada,
de Agustín Arranz y Miguel Barroso. Desnivel Ediciones. Págs. 225-226. Reseñas
nos 8 (Tubo del Duro) y 11 (Diedro Central de Dos Hermanas).
No hay comentarios :
Publicar un comentario