Estamos en pleno estío y se hace imperiosa la
necesidad de buscar vías de escalada protegidas de la canícula veraniega. Como es
habitual, Los Galayos nunca fallan
en estas fechas siempre que busquemos vías con la orientación adecuada. Es el
caso de Cara al culo, situada en la conocida
como Pared Acerada, en la cara oeste
del Llambrión de las Berroqueras, de
aproximación corta respecto a la mayoría de las vías de Los Galayos, y
orientación amable para el verano, hasta el punto de que si empezamos muy
temprano será necesario echar algo de abrigo en la mochila. La ruta fue abierta
en septiembre de 1983 por Gabriel Martín,
Juan José Fernández y Belén Molina,
en tres largos muy recomendables, entre los que se encuentra la Fisura Gillette, una joyita que no puede faltar
en la colección de cualquier enamorado de la mejor escuela de escalada de
autoprotección de la zona centro.
Desde el parking de la Plataforma del Nogal del Barranco tomamos el Carril de los Galayos, camino
perfectamente empedrado, en dirección a la Apretura.
Nos llevará aproximadamente una hora alcanzar la segunda
fuente, la Fuente Macario, a
partir de la cual iremos atentos a un camino que sale por la derecha a unos
cinco minutos, y que sube por una canal empedrada hasta la base de la pared,
perfectamente visible desde el carril.
El primer largo
(V) comienza en una fisura muy vertical perfecta para las manos, en la que
también podemos ir empotrando los pies, ayudándonos de las numerosas regletas
de granito que abundan a ambos lados. Entran bien los friends de tamaño
mediano, que podremos colocar a placer donde queramos, muy de agradecer ya que
la dificultad es la propia de los quintos de Galayos, vamos que se trataría en
la mayoría de las escuelas de un quintazo superior como la copa de un pino, y
siempre coge algo fríos al empezar la escalada. Al terminar la fisura debemos
irnos hacia la derecha por una amplia terraza hasta que podemos remontarla
ayudados por un par de setitas romas muy buenas para las manos y llegar a la
reunión, muy cómoda, montada en dos cáncamos bastante separados (aconsejable
una cinta larga para triangular).
Desde la reunión se presentan dos opciones. La primera
sería tirar por lo más evidente, pero se trata de un diedro que corresponde a
la vía Silvestre (V), o bien
comenzar por el diedro unos tres metros para abandonarlo hacia la derecha por la
evidente, impresionante y aconsejable Fisura
Gillete, por la que transcurre el segundo
largo (V+) de la Cara al culo. Se trata de una laja
gigantesca que forma una bavaresa increíble en la que en todo momento tendremos
buen agarre para las manos y posibilidad de asegurar sin problemas. Es más
psicológica que difícil, a lo que contribuye tanto el ambientazo del entorno
como el fino filo por el que vamos con la sensación de que se va a romper en
cualquier momento. Pero tranquilos, que ya lleva ahí mucho tiempo y así seguirá
probablemente mucho más. Quizá lo más difícil esté al final, por el tramo en
que la fisura se puede coger con invertidos y donde hay que vigilar más los
pies por la presencia de musgo que delata que estamos en una vía
incomprensiblemente poco repetida. En resumen, un largo diez, de lo mejorcito de
la zona. La reunión es colgada y se monta también sobre dos cáncamos bastante
separados.
El tercer y último largo sigue recto por una fisura
fina, protegible bien en los primeros metros, hasta llegar a una zona en la que
encontramos dos clavos nuevos y sikados, aunque el superior ya se mueve un
poquito. Por encima la fisura se ciega y sólo puede protegerse con microfriends
o microfisureros. Sino llevamos al menos tres o cuatro hay que contar con un
tramo final expuesto. Nosotros optamos por hacer el último largo (IV+) de la vía Silvestre, que además tiene una
reunión un par de metros por debajo de donde estamos bastante más cómoda. Hay
que coger un diedro evidente y sencillo con unos pasos en travesía a la
izquierda. El diedro en la parte superior tiene algún pasito más difícil y al
terminar obliga a hacer una fácil travesía a la derecha para alcanzar la
reunión (dos cáncamos). Aunque este largo podría dividirse en dos montando
reunión en dos parabolts que hay a la mitad, no es necesario. También se puede
alcanzar la reunión abandonando el diedro hacia la derecha para ascender en
oblicuo por una placa expuesta hasta la reunión.
Es posible trepar hasta el final del risco, hacia un
agujerito característico, para hacer cumbre. Son sólo unos cuantos metros pero
luego hay que destrepar de nuevo hasta la reunión. Para el descenso lo más sencillo es rapelar directamente por la vía.
Bastará con un primer rapel de unos 40 metros y luego otro más largo, de unos 50 metros hasta el suelo.
Actividad realizada por Adam Tipluica, Luis Martínez y
Pablo Parrón el 27 de julio de 2018.
Datos prácticos:
Acceso: desde Madrid tomamos la A5, carretera de Extremadura,
hasta el kilómetro 91, donde cogemos el desvío hacia Arenas de San Pedro. En
Arenas de San Pedro una señal indica hacia Guisando y El Hornillo. Tenemos que
ir a Guisando, unos tres kilómetros, y desde aquí hasta la plataforma del Nogal
del Barranco (otros tres o cuatro kilómetros), donde dejamos el coche. En
total, casi 180
kilómetros que se hacen en unas dos horas o dos horas y
media.
Desde la bella comarca de La Vera, en el norte de Cáceres
una bonita carretera que recorre todos los pueblos, de la comarca, la EX-203, y se transforma en la CL-501 al entrar en Avila
por el pueblo de Candeleda, hasta un desvío a la izquierda que marca 7 kilómetros hasta
Guisando, unos diez antes de llegar a Arenas de San Pedro. Es una opción
fantástica para conocer una de las zonas más bonitas de España, con una
diversidad vegetal de primera categoría. Una hora y media aproximadamente de
entretenimiento en el coche para toda la familia en la que pasamos por multitud
de zonas aptas para el baño que pueden hacer que nunca alcancemos nuestro
destino…
Desde la plataforma del Nogal del Barranco (1.240 m.) parte un camino
empedrado El Carril”) por el que en aproximadamente una hora llegamos a la
segunda fuente, la Fuente Macario.
Seguimos subiendo por el carril y en unos cinco minutos veremos hitos hacia la
derecha que suben directamente a la base de la pared. En total 1,30 h. Para
hacer esta vía nos ahorramos la subida por la Apretura. La primera fuente que
veremos, la Fuente
del Amanecer, está casi a mitad de camino.
Dificultad: V, V+ (Fisura Gilette) y IV+ (el último
largo de la vía Silvestre).
Longitud: 100 metros.
Horarios: la escalada se hace como mucho en dos horas
y el descenso hasta el parking en una hora larga.
Material: un juego de friends y fisureros. Importante
llevar piezas pequeñas, sobre todo si hacemos el último largo de la Cara al culo. Todas las
reuniones están montadas con dos cáncamos rapelables. Casco, siempre
indispensable, en Galayos no llevarlo es una temeridad imperdonable. Incluso en
verano es aconsejable llevar algo de abrigo.
Más información:
- Sierra de Gredos. Guía de Escalada. 100 vías del IVº al 6b, de Raúl Lora, publicado por Ediciones Desnivel, 2013. Págs. 192-193.
- Escaladas en el sureste de la Sierra de Gredos. Riscos de Villarejo, Galayos y Torozo, de Gabriel Martín. Ediciones Desnivel, 1994. Págs.
89-90.
No hay comentarios :
Publicar un comentario