La escuela de escalada de Morata de Jalón es de las más antiguas en la provincia de Zaragoza y a pesar de ello continua siendo de las más visitadas en la actualidad, lo que dice mucho de la calidad de sus vías, el grado medio predominante que la hace atractiva para una gran mayoría, y la variedad de sectores y orientaciones, que permiten escalar prácticamente todo el año.
Además, siendo Morata una escuela de escalada básicamente deportiva, existen también ciertas posibilidades para la escalada semiprotegida, y la clásica y de autoprotección, con aproximaciones mínimas, lo que la convierte en una buena opción para iniciarse en este tipo de vías más comprometidas sin sudar la camiseta más de la cuenta. Aunque tradicionalmente hablemos de la escuela de Morata, realmente la mayoría de las paredes y riscos están en el término municipal de Chodes, pequeña población con mucho encanto, un animado bar, y una plaza que bien merece una visita después de una buena jornada de escalada.
El comienzo del primer largo (IV+) se identifica fácilmente por una X marcada en la roca, al pie de una bavaresa fácil y evidente, que nos lleva a un resalte rojizo que sorteamos por la derecha, aprovechando alguna vieja sirga para asegurar. El largo se protege bien con friends medianos. Montamos la reunión por encima del resalte.
Para el descenso, desde la cima veremos reuniones de vías que llegan a la misma por ambas vertientes, y si seguimos por la cresta unos metros encontraremos la instalación de rápel (dos hierros formando un triángulo con la roca, con una anilla para pasar la cuerda). El rápel es de unos 30 metros y puede destreparse, poniéndonos de cara a la pared en los tres últimos metros, pero si no queremos complicarnos la instalación es sencilla y rápida. Nos deposita en la continuación de la arista y con sólo continuarla unos metros enseguida veremos que por la cara sur podemos destrepar sin mayor problema, para rodear la Peña hacia el punto de partida. Aunque no hay camino evidente, el retorno es sencillo, con la única molestia de algún que otro pinchazo en las piernas con los piornos que pueblan la zona.
Datos prácticos:
Cómo ir: a sólo 60 kilómetros de Zaragoza, y 267 kilómetros de Madrid, tenemos que tomar la salida 261 de la A2 para coger la carretera A-2302 hacia Morata de Jalón, población que atravesamos para llegar a Chodes, a tan sólo un kilómetro y medio. Giramos a la derecha en la primera calle del pueblo, donde comienza el Camino de las Torcas, que pasa por una cantera, dejamos a la derecha una pista hormigonada que sube al cementerio, y seguimos recto hasta otro desvío hacia la derecha, evidente porque tenemos a la vista la Peña de las Zorras. Dejamos el coche a 1 minuto del comienzo de la arista, siempre bien aparcado y dejando el paso libre por la pista, muy transitada por ganaderos del pueblo y apicultores.
Horarios: la aproximación es prácticamente inexistente. Para la arista calcular entre una y como mucho dos o tres horas, dependiendo de si hacemos largos en ensamble o asegurando todo el recorrido.
Longitud: 160 metros aprox.
Dificultad: IV+, V, III, III, III. Realmente sólo los dos primeros largos son de escalada y requieren asegurar bien. El resto no supera ningún paso superior a III-III+ y se puede hacer en ensamble o incluso sin cuerda pero siempre en función de nuestras capacidades porque un resbalón podría ser fatal.
Material: Con un puñado de friends variados y diez cintas express es suficiente. Cuerda doble o simple, al gusto, pero si es simple de al menos 70 metros para poder hacer el rapel final sin problemas. Casco. Durante el recorrido veremos equipamiento fijo muy variado, desde parabolts en los puntos clave hasta viejas y oxidadas sirgas, algún espit, chapas de ferretería y algún clavo. La primera reunión la montamos con un par de friends medianos, la segunda son dos parabolts con argolla y el resto un solo parabolt con argolla.
Actividad realizada el 31 de octubre de 2022 por Beatriz Peña y Pablo Parrón.
La Escuela de escalada está en Chodes No se porque ponéis Morata,deberíais corregir las publicaciones.gracias
ResponderEliminarYa está bien de decir que la escuela está en Morata !!! flaco favor hacéis con estas publicaciones y no se corrigen, todas las zonas de escalada y digo todas están en Chodes !!!!! CHODES es un pueblo independiente no es ningún barrio de Morata.
ResponderEliminar"Escuela de escalada las Torcas de Chodes "