De entre las numerosas zonas de escalada que podemos encontrar en la isla de Córcega, la zona de Bavella deberíamos considerarla como imprescindible, ya que en unas vacaciones normales será imposible visitarlas todas. Se encuentra en el centro-sur de la isla y permite escalar en uno de los mejores granitos del mundo, rodeados de paisajes de ensueño hacia los cuatro puntos cardinales, y en todas las modalidades que podamos desear, desde deportiva bien equipada a cinco minutos del coche hasta vías de aventura de gran longitud con duras aproximaciones.
Hace años escalamos en la Punta Macao, y el buen recuerdo, la sencilla aproximación para los estándares de la zona, y la posibilidad de experimentar la gratificante sensación de surcar los característicos tafonis de la isla nos impulsan nuevamente a repetir esta vertical punta que obliga a escalar para alcanzar su punto más elevado. Además, tendremos sombra gran parte del día, incluso en verano.
El Col de Bavella se encuentra en el centro-sur de la isla y se alcanza fácilmente desde muchos puntos, según la ruta que estemos haciendo. Propriano, Porto Vecchio o Solenzara son buenos puntos de partida. Si llegamos desde la vertiente occidental de la isla, pasando por Zonza, a la derecha del collado hay un parking de pago y a la izquierda otro junto a un albergue, con entrada algo delicada para los vehículos.
En el collado es bien visible la estatua a la virgen de Notre Dame des Neiges, tras la cual se extiende una bonita pradera. Desde la pradera que hay detrás de la virgen dirigirse hasta el final y abandonarla por la derecha en el sentido de la marcha dejando atrás los sectores de deportiva y más adelante el Pilastru di l’Alba. Tendremos que ir eligiendo los caminitos más evidentes, que en algunos puntos no lo son tanto, y pocos minutos más tarde llegaremos al pie de la Punta Macao. En total unos 20 minutos de aproximación.
En la pared se han abierto tres vías hasta la fecha, de izquierda a derecha Aïoli Bar, Occitanista y finalmente, Scuzzuletta, la que hoy pretendemos escalar.
El primer largo (V+) comienza en una clara chimenea-fisura unos cuatro metros a la derecha de dos parabolts que pertenecen a la primera tirada de Occitanista, fácilmente localizable bajo un techo característico hollado por varios agujeros. La chimenea puede hacerse encajado, aunque para quien se atreva es más sencillo hacerla ligeramente por fuera, hasta que se va estrechando y llega a un árbol que normalmente tiene un cordino alrededor de su pequeño tronco, visible desde el suelo, en el que podemos asegurar. Por encima del árbol aparece a la derecha un estético muro repleto de tafonis por el que continuamos la escalada hasta que al perder verticalidad permite ver un arbolito que alcanzaremos tras algunos bloques y pequeñas placas. Podemos montar la reunión en el arbolito, aunque pincha de lo lindo y también es posible llegar hasta una instalación visible a pocos metros después de atravesarlo.
El segundo largo (V) comienza saliendo de la reunión hacia la derecha, donde enseguida veremos algún cordino en puentes de roca, y asciende superando bonitos tafonis que ofrecen agarres inmejorables para las manos y puentes de roca normalmente laceados para indicar el recorrido. Montamos la reunión con un lazo en un bloque que no queda muy bien y reforzamos triangulando con dos friends pequeños en un pequeño nicho bastante cómodo y con hierbita para los pies.
El tercer y último largo (V-) sale de la reunión nuevamente hacia la derecha, para no meternos en el último largo de Occitanista, del que probablemente veamos alguna chapa a nuestra izquierda. Sigue superando preciosos tafonis que ofrecen tantas posibilidades para la escalada que nos costará elegir el trazado, aunque ya sin pérdida y con tendencia hacia la izquierda al final hasta alcanzar la cima de la Punta Macao. Montamos reunión laceando un bloque.
Si durante el ascenso las vistas que disfrutamos en todo momento del mar, la impresionante Tafunata di Paliri, y gran parte de las agujas de Bavella son espléndidas, la llegada a la cumbre las magnifica aún más cuando vemos las tremendas canales y paredes de la vertiente opuesta a nuestra subida, todo bañado por los preciosos bosques de pinos y maquis característicos de Córcega. Toda una delicia para los sentidos que hará de nuestra escalada una experiencia inolvidable.
El descenso se hace rapelando por las tres reuniones de Occitanista. Las tres tienen dos parabolts unidos con cordinos y un maillón para rapelar. Es más que aconsejable hacer los tres rápeles, bajando atentos para no pasarnos ninguna instalación, porque de lo contrario, la forma de la pared y la multitud de formas caprichosas de los tafonis hacen que sea altamente probable tener problemas serios para recuperar las cuerdas.
Actividad realizada por Beatriz Peña y Pablo Parrón, el 20 de septiembre de 2025.
Datos prácticos:
Horarios: la aproximación 20 minutos y la escalada y el descenso en rápel unas tres horas. A nosotros se nos complicó la bajada para recuperar las cuerdas y tardamos bastante más.
Longitud: 100 metros aprox. Los largos tienen unos 30 metros y conviene no hacerlos más largos para evitar problemas con las cuerdas.
Dificultad: V+, V, V-. Escalada fantástica, con predominio de los tafonis, que ofrecen multitud de agarres. La adherencia del granito es realmente sorprendente. Los tafonis son agujeros en la roca que se forman por la separación de un cristal que deja un hueco posteriormente horadado por la acción del viento y el agua cargada de sal propios de la isla. Forman un paisaje muy bonito y característico de muchas escaladas en Córcega.
Material: vía totalmente desequipada, aunque encontraremos muchos lazos en puentes de roca que indican el itinerario correcto, y muchos otros en los que lacear nuestros propios seguros. Las reuniones las montamos con friends y/o puentes de roca. En consecuencia, llevar un buen puñado de cintas largas, y un juego de friends. Aconsejable doble cuerda. Casco.
Más información:
-
Bavella, la isla montaña.
-
Falaises de Corse. 1700 voies sur 50 sites, editada por CR FFME, B. Maurin y T.
Souchard. Págs. 94-95.
-
Bavedda. Aiguilles entre ciel et torrents. Escalade – Rando – Canyon, de
Jean-Louis Fenouil y Jean-Paul Quilici, Editorial Vtopo. Págs. 38-39 (atención,
en el croquis, donde dice Occitanista debe decir Aïoli Bar, los nombres están
cambiados. Scuzzuletta va a la derecha de Occitanista). Este libro es una
pequeña joya sobre Bavella, muy buenas fotografías y bonitas acuarelas para
ilustrar los itinerarios. Para tenerlo en la biblioteca y soñar de vez en
cuando.
No hay comentarios :
Publicar un comentario