El Gilbo es una
de las montañas más bonitas de León cuando la contemplamos esbelta y escarpada,
un auténtico filo, viniendo desde Picos de Europa. Se sitúa cercana al embalse
de Riaño y cuenta con varias vías de escalada abiertas en su cara sur.
Elegimos la Meigas,
abierta en 1997 por José Manuel Fernández y Miguel Pita, una de las pocas que
presenta continuidad en la mayoría de sus largos, además de ser la que asciende
de forma más directa hasta la cumbre.
Desde el pequeño
y encantador pueblo de Horcadas sale una pista, por encima de la iglesia que
vemos en la parte alta, muy hermosa y candidata a un buen vivac bajo el techo
de su porche. Enseguida se bifurca a la derecha y en unos 30 minutos nos lleva
a un abrevadero de ganado. A partir de aquí la pista se difumina pero ya
tenemos enfrente la cara sur del Gilbo y en otros 30 minutos de cuesta por
verdes praderas llegamos al pie de la pared.
El primer largo
(V) es común con la vía Por los clavos de Cristo y se localiza a la derecha del
espolón situado en la parte central-derecha de la pared, en un diedro vertical
con generosos agarres, que permite realizar bonitos y variados pasos de
escalada. La reunión se monta al salir del diedro en un espit que reforzamos
con un friend. Unos metros a la derecha tenemos también la primera reunión de
la vía Por los clavos de Cristo.
El segundo largo
(6a) sale recto hacia un espit. Dos metros por encima, aunque no se ve desde la
reunión, hay un clavo con lo que el paso clave de la vía (6a) queda
perfectamente protegido. Por encima unos metros hacia la derecha, aunque
también hay quien sigue recto, y se toma una canalilla con un paso duro de
entrada (V+) a proteger con friends, y sigue hasta la reunión.
El tercer largo
(IV) rodea unos grandes bloques por la derecha (IV) y sigue con tendencia hacia
la izquierda por terreno más fácil (III) hasta la reunión.
El cuarto largo
(II+) se hace rápido, por placas fáciles de adherencia perfecta, hasta el pie
del muro final. Reunión con clavos.
El último largo
(V) supera el muro final por su parte izquierda, entre bloques y una canal con
buenos agarres algo atlética hasta la misma cima. Montamos reunión con friends
en el lugar que nos parezca más apropiado.
Para el descenso
hay que seguir la arista cimera hacia el oeste, izquierda según llegamos.
Posibilidad de bonitas fotografías desde la última reunión mientras los
compañeros siguen la arista. Se baja hasta un collado casi inapreciable desde
el que, siguiendo los hitos, se gira hacia el sur (izquierda) y se van
destrepando una sucesión de gradas hasta las campas de subida y enlazar con la
pista que nos lleva de vuelta al pueblo.
25 de agosto
de 2012, Cristina Cuesta, Luis Martínez y Pablo Parrón.
Datos prácticos:
Acceso: El pueblo de Horcadas está a 7 kilómetros de Riaño,
por la Nacional
621, con desvío a la derecha señalizado.
Dificultad: V, 6a, IV, II, V.
Longitud: 200 metros.
Horarios: Una hora para subir andando
desde el pueblo de Horcadas hasta la base de la cara sur del Gilbo. 2-3 h. para
la escalada y una hora larga para la vuelta.
Material: equipamiento clásico, sólo
algún clavo y puentes de roca. Un par de espits y un clavo en el segundo largo.
Llevar un juego de friends y fisureros y algún cordino. Casco.
Más información:
- Cordillera Cantábrica. Escaladas selectas en roca, de Miguel Angel Adrados. Adrados Ediciones. Págs. 214-215.