De
entre las muchas montañas que Euskadi puede ofrecernos, en esta ocasión (6 de
diciembre de 2006) hemos elegido la ascensión de la arista este del Lekanda
(1.302 m.) desde la ruta que parte de la zona recreativa de Pagomakurre. Se
trata de una corta ascensión de escasa dificultad, con una aproximación muy
rápida y muy interesante porque en el descenso nos permitirá conocer el
complejo kárstico de Itxina que, personalmente, me parece precioso.
Además,
se trata de una ascensión muy asequible para quien no esté acostumbrado al
“patio” de muchas otras rutas o simplemente quiera disfrutar de una escalada
tranquila. La definiría como una ruta a medio camino entre el montañismo más
comprometido y el senderismo. No obstante, no debemos infravalorarla y si no lo
tenemos claro no hay que dudar en echarse a la espalda la cuerda para asegurarnos
en los clavos con anilla (al menos cuatro) que iremos encontrando a lo largo de
la ruta. En septiembre de 2006 se produjo un lamentable accidente en el que
perdió la vida un niño de Vitoria al ser alcanzado por una roca suelta. Una
placa en su memoria marca hoy el inicio de la vía.
Para
alcanzar nuestro punto de partida, la zona recreativa de Pagomakurre (883 m.),
hay que tomar la carretera N-240 desde Vitoria (no hay que meterse en la
autopista de peaje) en dirección Bilbao, y seguirla durante unos 30 kilómetros
atravesando el Puerto de Barazar hasta el desvío de la BI-3530 que nos lleva
directamente al pueblo de Areatza. En el centro del pueblo un cartel nos indica
a la izquierda hacia el Parque de Gorbeia. Desde aquí hay que seguir la
carretera sin desviarnos hasta el aparcamiento de Pagomakurre, donde
encontraremos mesas, una fuente, y baños químicos en muy buen estado. Antes de
llegar habremos dejado atrás los aparcamientos de Upokomakatxa, Asteitxe,
Larreder y Gorostola (en el mismo orden citado), todos enclavados en un entorno
natural sumamente bonito y algunos (Upokomakatxa y Larreder) con estupendas
barbacoas. Desde Larreder la carretera se convierte en pista pero se encuentra
en perfecto estado y es factible sin ningún problema para cualquier tipo de
vehículos.
Desde
Pagomakurre sale una pista hacia las campas de Arraba por la que caminaremos
durante unos veinte minutos. Pasaremos por varios refugios privados a ambos
lados de la pista hasta uno a nuestra derecha llamado Adramariortu. Debemos
continuar hasta tener justo a nuestra izquierda un nuevo refugio, algo alejado
de la pista. Desde este punto podemos tomar una canal herbosa que sale a la
derecha de la pista y nos acerca a una pedrera que nos deposita a los pies de
la arista este del Lekanda (en total desde Pagomakurre, unos 45 minutos).
Aproximación hacia la arista, primero por la pista, que abandonamos al ver el refugio, para subir primero por la pendiente herbosa y luego por la pedrera |
Por la pedrera que lleva a la arista este del Lekanda |
En la base de la arista, la placa marca el comienzo de la trepada |
Hoy voy con mi compañera sentimental, amiga y mil cosas más, pero al llegar a este punto me manda a hacer puñetas y dice que me espera abajo. La verdad es que una densa niebla lo cubre todo y la roca está empapada pero como conozco la ruta porque la hice en agosto de 2006 aprovechando una corta visita al País Vasco, decido subir y luego destrepar la arista.
La
arista comienza con pasos muy fáciles hasta una canaleta de unos 10 metros en
la que encontraremos algún clavo, y que supone el paso más complicado (II+).
Superada la canaleta, seguimos por la arista en una trepada sencilla hasta un
bloque (clavo) que da acceso a la cima (II). En total, unos 150 metros de
trepada.
Canaleta en el tramo más difícil de la arista (II+). A la izquierda se aprecia un clavo con argolla |
La cima del Lekanda |
La densa niebla impide apreciar el hermoso paisaje que se divisa desde la cima del Lekanda y que afortunadamente ya conozco, así que tiro las fotillos de rigor y destrepo la arista sorteando la canaleta del inicio por una canal a la izquierda (en sentido de bajada) que también se puede utilizar para subir pero quitaría a la ascensión toda su gracia.
Descenso entre la niebla |
Lo normal es descender por el collado que une el Lekanda con el Igalirrintza (1.296 m.), que se divisa claramente al norte, y que nos lleva directamente a Pagomakurre (ojo con el suelo mojado). Más recomendable es el descenso en dirección suroeste (marcas rojas), hacia el paso de Igalerantz o Arrabatxuko atea (1.163 m.), lo que nos permite adentrarnos en el laberinto kárstico de Itxina en el que disfrutaremos de un espectacular bosque de hayas y grandes hoyas (troteak, en euskera). Hay que prestar atención para no saltarse el paso de Igalerantz, que queda a la izquierda según bajamos (sur) y da paso nuevamente a las campas de Arraba permitiendo divisar la pista de subida por la que ahora volveremos a Pagomakurre.
El laberinto kárstico de Itxina (centro y arriba), del que salimos por el paso de Igaleranz (foto inferior) |
Datos prácticos:
Dificultad: PD inf. Una canaleta de II+
y algún paso aislado de II. El resto fácil, bonito y sin mucho patio, con la
posibilidad de múltiples escapatorias por la derecha (cara norte). Roca
descompuesta.
Longitud: 150 metros.
Material: con unas botas cómodas basta,
pero si lo estimas necesario no dudes en llevar cuerda y algún fisurero. Varios
clavos con anilla a lo largo de la arista.
No hay comentarios :
Publicar un comentario