El Veleta es una de las montañas más altas de España, concretamente la cuarta, sólo superada por el Teide, el Mulhacén y el Aneto. Con sus 3394 metros de altitud y la orientación noroeste de sus pendientes más esquiables, es muy interesante tanto para anticipar como para extender la temporada de esquí. Como gran parte de la subida transcurre por las pistas de la estación de Sierra Nevada, tanto antes de su apertura como después de su cierre suelen ser momentos idóneos para emprender esta excursión evitando el ajetreo de los remontes en funcionamiento. Es para muchos esquiadores de montaña una ascensión clásica, tanto para iniciar como para terminar la temporada.
A principios de mayo la estación ya está cerrada, a pesar de que tiene más nieve de la que ha habido la mayor parte del invierno, lo que facilita mucho la subida al Veleta sin la perturbación que genera la masificación de la montaña en plena temporada. Aunque podríamos comenzar a foquear desde la zona más baja de la estación, Pradollano, preferimos subir con el coche a la parte alta, para salir desde el Albergue de la Hoya de la Mora y ahorrarnos 500 metros de desnivel.
A las 9 de la mañana ya estamos poniendo pieles y empezamos el ascenso por la pradera (2500 m.) que, con leve inclinación, nos acerca hacia el Mojón del Trigo (2609 m.), inconfundible por el observatorio astronómico que ocupa su cima. Lo bordeamos por la derecha atravesando las curvas que hace la carretera, cerrada al tráfico, que sube hasta el Veleta, aún cubierta de nieve. Enseguida llegamos a la Virgen de las Nieves, donde podemos hacer un corto descenso de cien metros de desnivel con tendencia a la izquierda, para bajar al Arroyo de San Juan y seguir la subida remontando el barranco del mismo nombre. Esta opción es buena sobre todo si la estación está abierta, ya que nos aleja de su entorno durante buena parte de la subida, con lo que ganamos en tranquilidad y en seguridad. Desde la Virgen de las Nieves también podemos continuar sin descender al barranco, siguiendo el mismo rumbo sur-sureste, por el límite del terreno de la estación, hasta las Posiciones del Veleta (antiguos puestos de combate utilizados en la Guerra Civil), donde salimos ya a la zona de pistas que termina cerca de la cumbre. Si subimos por el Arroyo de San Juan llegaremos a este mismo punto de las Posiciones del Veleta (3100 m.) para volver a entrar en los dominios de la estación.
El descenso puede realizarse por el mismo itinerario de subida o bien directamente por las pistas hasta Borreguiles, en la zona intermedia de la estación, donde empezaremos a virar hacia la derecha para ir aproximándonos hacia el aparcamiento. La antena de comunicaciones del parking nos servirá de referencia para alcanzar el punto de partida sin mayor complicación. Salvo los primeros metros de bajada desde la cumbre hasta alcanzar la zona de pistas, que es probable que estén helados y requieren cierta atención, la bajada es sencilla y poco comprometida, sin ninguna pendiente obligada especialmente pronunciada. Si además tenemos la fortuna de encontrar la nieve poco transformada y vamos escogiendo las zonas que más se adapten a nuestras preferencias, podremos disfrutar de una buena bajada en la que sólo hay que preocuparse de evitar la tentación de lanzarnos hacia abajo y acabar en Pradollano olvidando que el coche lo dejamos en la zona de los albergues.
Datos prácticos:
¿Cómo llegar a Sierra Nevada?
Desde Granada hasta la parte alta de la estación sólo hay 35 kilómetros. Antes de llegar a Pradollano veremos el desvío para subir a los albergues, donde acaba la carretera y tenemos espacio habilitado a ambos lados para dejar el coche.
Dificultad: no hay dificultades reseñables, más que las que el estado de la nieve nos quiera imponer y las propias de la altura en la que nos movemos. El descenso por las pistas permite escoger la trayectoria por las zonas que nos hagan sentir más cómodos. Sólo los primeros metros del descenso, hasta llegar a la zona de pistas (que tampoco son muy inclinados), exigen atención porque suelen estar helados, nada que no podamos solventar bajándolos andando o derrapando con las tablas.
Desnivel: 920 metros de desnivel acumulado.
Itinerario: ver track en Wikiloc.
Horarios: Tres horas para subir y una para bajar es una previsión prudente.
Material: nada especial aparte de los esquís, aunque siempre es aconsejable llevar cuchillas o crampones.
Más información:
- Esquí de montaña en Sierra Nevada, 35 itinerarios de la Polarda al Caballo, de Lorenzo Arribas Mir, editada en febrero de 2004 por Ediciones Desnivel, págs. 127-130, para la subida desde el Albergue de la Hoya de la Mora. También reseña las subidas al Veleta por el sur, desde la Central de Poqueira y pasando por el Puntal de Loma Púa.
Actividad realizada el 2 de mayo de 2024 por Beatriz Peña, Luis González y Pablo Parrón.
No hay comentarios :
Publicar un comentario