Salimos del aparcamiento de la zona alta, donde están los albergues, hacia el sur, con los esquís a la espalda sólo unos minutos, los que tardamos en bajar unos metros hasta el límite de la estación, donde es fácil que ya podamos seguir foqueando. Seguimos hacia Borreguiles, donde ya es probable que hasta finales de mayo encontremos continuidad de nieve hasta la cumbre. Hasta aquí el recorrido, un par de kilómetros aproximadamente, es casi plano, salvando muy poco desnivel. Desde Borreguiles vemos dos promontorios con sendos observatorios, el de la derecha con una gran antena. Debemos dirigirnos hacia el promontorio situado más al sur (el que no tiene antena) sin necesidad de subirlo, para cruzar por el Collado de las Yeguas y pasar a la vertiente posterior de la estación. Un corto descenso para el que quitar o no las pieles es opcional, nos lleva a la Laguna de las Yeguas que atravesamos dejándola a la derecha, y unos minutos más adelante a la Lagunilla de la Virgen, justo al final de la canal que baja del Collado de la Carihuela.
En este punto comenzamos a girar hacia el oeste, para ir faldeando bajo la cresta de los Tajos de la Virgen hasta situarnos en un pequeño promontorio bajo el Refugio Elorrieta, justo donde comienza el Tubo del Elorrieta. Este flanqueo bajo la cresta puede ser delicado, según las condiciones de la nieve, y no debemos dudar en utilizar cuchillas si está duro. Desde aquí, subimos ya hacia el filo de la cresta, con crampones o cuchillas, con frecuencia necesarias en este último tramo pero que podemos evitar sino queremos llegar hasta el refugio y sólo buscamos lo mejor de la bajada. Vale la pena subir hasta la cumbre, en la que hay un pluviómetro, y recorrer la divisoria hacia la derecha para llegar en pocos minutos a las ruinas del Refugio Elorrieta, un edificio con un pasado interesante que ha vivido épocas mejores pero que en la actualidad no puede considerarse más que un vivac de emergencia en el que se conserva una sala heladora en la que se podría vivaquear.
Nos queda un espectacular descenso, al comienzo hacia el collado que une el Elorrieta con el Cartujo, y luego flanqueando hacia la derecha, en el sentido opuesto a la venida, hasta ver a nuestra izquierda la pala perfecta, ancha y empinada, del conocido como Tubo del Elorrieta. Si la inclinación nos parece excesiva y no nos convence podemos seguir flanqueando hasta encontrar pendientes más amables. Pero si la nieve está bien no podemos dejar de bajar por el tubo, como ya se ha dicho ancho, franco y empinado, unos doscientos metros de bajada mantenida que querremos repetir una y otra vez. Al final, conviene visualizar bien la línea que seguiremos para enlazar con alguna de las pistas que suben de nuevo hasta el Collado de las Yeguas, para coger impulso y remar lo menos posible. Si lo hacemos bien llegaremos sin problema al inicio de las pistas donde tocará poner pieles para subir los 50 metros de desnivel que nos separan del collado.
Desde el collado es buena idea, si las fuerzas nos acompañan, girar a la izquierda para subir hasta el observatorio (es puramente opcional). No son más de cinco minutos y luego nos permitirá hacer una corta bajada más inclinada que desde el collado para llegar a Borreguiles y, por el mismo camino de venida, regresar al aparcamiento de los albergues.
Datos prácticos:
¿Cómo llegar a Sierra Nevada?
Desde Granada hasta la parte alta de la estación sólo hay 35 kilómetros. Antes de llegar a Pradollano veremos el desvío para subir a los albergues, donde acaba la carretera y tenemos espacio habilitado a ambos lados para dejar el coche.
Dificultad: si la estación está abierta hay que tener cuidado con los esquiadores al cruzar desde Borreguiles hasta el Collado de las Yeguas. La ascensión propiamente dicha comienza al dejar atrás el último remonte, cuando empezamos el flanqueo bajo la cresta de los Tajos de la Virgen. Este flanqueo puede ser delicado si la nieve está dura, o muy blanda ya que es de las pocas zonas de Sierra Nevada en las que se han desencadenado aludes en alguna ocasión. Al abandonar el flanqueo para comenzar la subida final al Elorrieta habrá que trazar alguna zeta, normalmente con cuchillas o crampones.
Desnivel: 860 metros de desnivel acumulado.
Itinerario: ver track GPS en Wikiloc.
Horarios: cuatro horas para subir y una hora larga para la vuelta.
Material: el habitual de esquí de travesía. Indispensables cuchillas y/o crampones, pues la mayoría de las ocasiones serán necesarios para progresar con seguridad en el último tramo de la ascensión.
Más información:
- Esquí de montaña en Sierra Nevada, 35 itinerarios de la Polarda al Caballo, de Lorenzo Arribas Mir, editada en febrero de 2004 por Ediciones Desnivel, págs. 135-137. En esta guía también encontrarás reseñada la ascensión al Elorrieta desde el Refugio Poqueira.
Actividad realizada el 3 de mayo de 2024 por Luis González y Pablo Parrón.
No hay comentarios :
Publicar un comentario