La subida desde la parte alta de la estación de esquí, desde los albergues, es larga pero no presenta un desnivel exagerado y si evitamos el paso de los tajos desde el Refugio de la Carihuela tampoco exigencias técnicas complicadas.
Salimos de los albergues y subimos hasta
el Collado de la Carihuela por el mismo itinerario que seguimos para el Veleta. Cuando llegamos al final del último remonte enlazamos con la
carretera y la seguimos hacia el sur. Quitamos pieles y hacemos una corta
bajada hasta el Collado de la Carihuela.
En el mismo collado podemos descansar y comer algo en el Refugio de la Carihuela, bien acondicionado para uso libre. Aunque desde el refugio es posible continuar hacia nuestro destino sin perder altura, faldeando por los Vasares del Veleta, es un tramo delicado con cualquier tipo de nieve sólo apto para quienes estén muy habituados a progresar con pieles, en el que una potencial caída es peligrosa. Teniendo en cuenta el tiempo y desnivel que podemos ahorrar y las consecuencias de un posible accidente no creemos que valga la pena y es preferible disfrutar de un breve descenso perdiendo cien metros de desnivel desde el collado hacia el Lagunillo del Veleta, donde habrá que volver a poner pieles para subir haciendo zetas una bonita pala bajo la rocosa cara sur del Veleta. Al terminar la pendiente el terreno se suaviza y aprovechamos para desviarnos hacia el norte y, en pocos minutos, hacer cumbre en el Zacatín (3327 m.) y seguir hacia el Cerro de los Machos (3329 m.), que alcanzamos también en pocos minutos sin tener que quitarnos los esquís hasta el mismo hito cimero.
El retorno lo hacemos por el mismo
camino, disfrutando de nieve en buenas condiciones pese a ser la una de la
tarde y a que el sol aprieta de verdad. La bajada de la pala hacia el Lagunillo
del Veleta resulta una delicia, corta pero intensa, tras la que toca remar unos
cientos de metros hasta situarnos de nuevo bajo el Collado de la Carihuela.
Remontamos los cien metros de desnivel que nos separan del refugio y volvemos
por las pistas hasta Borreguiles y el aparcamiento de la Hoya de la Mora, en
los albergues, de donde partimos justo hace seis horas. En nuestro caso, el
descenso por las pistas lo hacemos por las palas de la izquierda, que bajan
directamente hacia la Laguna de las Yeguas, lo que nos obliga a volver a poner
pieles para subir escasos cincuenta metros de desnivel hasta el Collado de las
Yeguas y el observatorio astronómico que queda al oeste, para finalmente dirigirnos
directos hacia Borreguiles y el aparcamiento de los albergues en la Hoya de la
Mora.
Datos
prácticos:
¿Cómo llegar a Sierra Nevada?
Desde Granada hasta la parte alta de la estación sólo hay 35 kilómetros. Antes de llegar a Pradollano veremos el desvío para subir a los albergues, donde acaba la carretera y tenemos espacio habilitado a ambos lados para dejar el coche.
Dificultad: la ascensión no presenta dificultades técnicas si desde el Refugio de la Carihuela evitamos seguir hacia el Cerro de los Machos faldeando el Veleta por los Vasares del Veleta. Este faldeo es delicado porque transcurre por cortados muy pendientes en los que un resbalón puede ser fatal. Es mejor perder altura desde el refugio, hasta el Lagunillo del Veleta, y continuar pasando por debajo de los cortados. Aunque supone incrementar ligeramente el tiempo y el desnivel de la ruta, creemos que queda de sobre compensado con el pequeño descenso adicional del que disfrutaremos y la menor exposición a que nos enfrentaremos.
Desnivel: 1085 metros de desnivel acumulado. Podemos reducir el desnivel en unos 100 metros menos si desde La Carihuela faldeamos hacia el Cerro de los Machos por los vasares del Veleta, y en otros 100 metros si en el descenso bajamos directos hacia Borreguiles en vez de bajar hacia la Laguna de las Yeguas y subir hasta el observatorio antes de llegar a Borreguiles.
Itinerario: ver track GPS en Wikiloc.
Horarios: cinco horas para la ida y un par de horas para la vuelta.
Material: el habitual de esquí de travesía.
Más información:
- Esquí de montaña en Sierra Nevada, 35 itinerarios de la Polarda al Caballo, de Lorenzo Arribas Mir, editada en febrero de 2004 por Ediciones Desnivel, págs. 115-117. En esta guía también encontrarás reseñada la ascensión al Cerro de los Machos desde el Refugio Poqueira y desde el Cortijo de la Estrella.
Actividad realizada el 4 de mayo de 2024 por Luis González y Pablo Parrón.
No hay comentarios :
Publicar un comentario