El Forholtaksla
es una pequeña colina situada en la falda del pequeño macizo del Jægervastinden,
que normalmente dejamos unos cientos de metros a la izquierda en la subida al
Store Jægervastinden, el más elevado del grupo con sus 1543 metros de altitud.
Las otras cumbres del macizo son, de norte a sur, el Nordre Jaegervastinden
(1042 m.), el Jægervastinden (1234 m.), y el Litle Jægervastinden (1400 m.),
siendo el Store Jærgervastinden el más meridional.
Es una opción interesante para esos días de mal tiempo en los que no podamos hacer otra actividad, o cuando por cualquier otro motivo sólo queremos un paseo tranquilo. Con buena visibilidad la panorámica es excelente pues nos permite recrearnos con los corredores y paredes del grupo de los Jægervastinden, y contemplar la Reserva Natural de Stormyra-Jægervatn y el gran lago Jægervatnet, separado del mar solo por un fino hilo de agua.
En invierno, la
pista de acceso a la ruta suele estar cortada con una barrera. Podemos dejar el
coche en la entrada, donde veremos un cartel de información de la Reserva
Natural Stormyra-Jægervatn. Recorrer la pista, con las pieles ya puestas, hasta
que termina en unas casas, o antes si nos apetece acortar haciendo una
diagonal, saliendo de la pista hacia nuestra izquierda para adentrarnos en un
bosque muy cerrado. Atravesaremos el bosque en dirección este hasta que van
desapareciendo los árboles y podamos ya divisar la colina, cuya parte final
ascenderemos preferentemente por la zona menos pendiente, a la izquierda. En la
cima de la colina un hito de piedras y una mesita baja anclada al suelo marcan
el fin de la subida.
El descenso lo hacemos por el mismo camino, buscando la zona más empinada en la salida, o si lo preferimos por la derecha, la zona menos pendiente por la que hemos subido. En el bosque disfrutaremos de un divertido slalon entre los troncos desnudos de los abedules afinando para no estamparnos con ninguno. Tanto nos gustó que al llegar a la pista decidimos hacer una segunda subida, con su consiguiente bajada y retorno al coche por la pista, con pieles algunos y a paso de patinador otros.
Datos prácticos:
Acceso: desde Lyngseidet, la ciudad más concurrida en los Alpes de Lyngen, tardaremos media hora en recorrer los 34 kilómetros que la separan de la entrada a la Reserva Natural de Stormyra-Jægervatn. Si venimos de la zona de Tromsø, desde el desembarque del ferri en Svensby tenemos 13 kilómetros hasta el punto de partida. Ir atentos a una pista que comienza en la carretera Fv312, nada más alcanzar el punto más septentrional del lago Jægervatnet, indicada como “Leirskoleveien”.
Dificultad: la pendiente inicial es lo más inclinado pero no es ni excesiva (unos 30 grados) ni obligada, y son pocos metros. Quizá la mayor dificultad sea atravesar el bosque, muy tupido y surcado por varios arroyos, hasta llegar a la pista por la que regresamos al aparcamiento. No debería haber problema porque al no haber una gran inclinación es fácil controlar la velocidad.
Desnivel: 450 metros de desnivel positivo y negativo, la mayor parte cubiertos por el bosque.
Horarios: una hora la subida y media hora el descenso.
Material: el habitual para el esquí de travesía.
Más información:
Actividad realizada el 9 de abril de 2024 por Ignacio Fermín, Edesio Vidal, Francisco Briones, Rafa Doménech, Angel Santamaría, Juan Carlos Fernández, Raúl Montes, Manuel López y Pablo Parrón.
No hay comentarios :
Publicar un comentario