Choose your language:

SKITTENTINDEN (1042 m.) – KVALØYA - NORUEGA

El Skittentinden es la montaña más concurrida en Kvaløya, y no es casualidad. Se trata de un pico estético, con un descenso muy agradecido que permite elegir la inclinación según nuestra preferencia, y sobre todo, con unas vistas desde la cima rodeados de fiordos que no dejan indiferente a nadie. Además, los últimos metros de la subida adquieren un carácter alpino que anima mucho el recorrido.

Tras dejar el coche en alguno de los pequeños aparcamientos que encontraremos a lo largo de la carretera 862 comenzamos a foquear en dirección norte-noroeste, por terreno casi plano hasta llegar al bosquecillo que vemos al fondo. El terreno se inclina y remontamos el bosque trazando algunas zetas en dirección noreste. Cuando terminan los árboles lo normal es ir girando ligeramente hacia la izquierda para cruzar un gran lago, el Trollskardvatnet, y volver a ligeramente hacia la derecha para subir por el centro de un tubo evidente, en el que si nos vamos demasiado hacia alguno de los lados la pendiente aumenta considerablemente. Otra opción, más cómoda pero sólo aconsejable si la nieve está estable, es continuar recto (norte) al salir del bosque, por una serie de vaguadas que atraviesan bajo la falda de un bonito pico puntiagudo (963 m., sin nombre en los mapas) hasta alcanzar la salida del tubo antes citado, tras la cual ya es clara la inmensa pala final que culmina en la cima del Skittentinden, que subiremos haciendo zetas por su vertiente izquierda.

Los últimos metros, ya bajo la arista divisoria, tendremos que hacer un flanqueo hacia la derecha, más o menos delicado en función de la dureza de la nieve, hasta el punto en el que normalmente se da por finalizada la subida. Si queremos subir a lo más alto habría que continuar unos metros en ligera bajada hasta un collado (desde el que es posible una alternativa de descenso por el corredor suroeste), y avanzar hasta la cara norte para afrontar los metros finales hasta la cima, normalmente con crampones.

La vista que nos ofrece la cumbre es indescriptible, igual que el frio que puede hacer expuestos sin barrera alguna a los vientos que entran por el mar del norte, con lo que sin pensarlo mucho probablemente estemos listos para comenzar la bajada en pocos minutos.

El descenso se hace por la misma ruta de subida, pudiendo variarla al gusto para complicarla o suavizarla, según nos parezca, salvo la pala inicial que es más obligada, aunque es tan amplia que también permite afrontarla por zonas con diversas inclinaciones.

Los primeros metros de bajada son los más inclinados (máximo 35 grados), aunque no suelen ser peligrosos porque la nieve acostumbre a ser buena gracias a su orientación sureste. La vista del Ersfjiorden a la izquierda bien merece una breve parada para contemplarla con la calma que no hemos tenido en la vorágine de viento y frío de la cumbre. Finalizada la pala tornamos las espátulas hacia el corredor de la subida, que nos permite descender enlazando giros sin parar hasta el lago Trollskardvatnet, desde el que seguiremos por las huellas de subida hasta el comienzo del bosque, o si lo deseamos directos hacia el sur por pendientes más pronunciadas. Tras un breve eslalon por el bosque saldremos a la planicie de un par de kilómetros que nos devuelve hasta el aparcamiento, con una leve inclinación, suficiente para no tener que remar prácticamente nada.



Datos prácticos:

Acceso: desde el centro de Tromsø coger la carretera 862, que cruza hacia la isla de Kvaløya y girar a la izquierda nada más terminar el puente para continuar por la misma unos 20 kilómetros, hasta el final del lago Katfjordvatnet (identificable en invierno como una gran explanada nevada a la derecha de la carretera). Iremos viendo pequeños apartaderos para dejar el coche, los primeros y más antiguos cuentan con una instalación para comprobar el ARVA antes de comenzar la excursión. Unos cientos de metros más adelante hay un apartadero más grande. Cualquiera nos vale para dejar el coche. Se trata de la zona más concurrida en Kvaløya y los apartaderos no son especialmente amplios con que lo que puede ser complicado encontrar sitio si llegamos muy tarde. En total desde Tromsø hay unos 25 kilómetros que se recorren en media hora.

Dificultad: la subida presenta algunas zonas propensas a los aludes pero en general, hasta la pala final no es complicada. En la pala final la inclinación aumenta aunque con buena huella no suele ser muy problemática y se llega bien hasta la cota 1000 metros, donde suele darse por finalizada la ascensión. Si queremos llegar al punto más alto pueden ser necesarios piolet y crampones. El descenso es espectacular y bastante inclinado en algunos tramos cortos de la parte alta, no obligados ni muy expuestos si la nieve no está dura. Tras la primera pala seguimos por el camino de subida, pudiendo hacer variantes para complicarlo al gusto de cada cual, normalmente más inclinado cuanto más a la derecha nos dirijamos.

Desnivel: 870 metros hasta el punto más alto esquiable. Si subimos a la cumbre unos 50 metros adicionales, más o menos laboriosos según condiciones.

Horarios: unas tres horas para la subida y una hora para la bajada.

Material: el habitual para el esquí de travesía. Si queremos subir hasta el punto más alto atravesar hasta situarnos en la cara norte. Según condiciones puede ser necesario dejar los esquís y subir con piolet y crampones.

Más información:

- Track GPS en Wikiloc.

- Ski Touring in Troms, 116 artic summits, de Espen Nordahl, editado por Fri Flyt AS, págs. 80-81 y 100-101.


Actividad realizada el 5 de abril de 2024 por Ignacio Fermín, Edesio Vidal, Francisco Briones, Rafa Doménech, Angel Santamaría, Juan Carlos Fernández, Raúl Montes, Manuel López y Pablo Parrón.


No hay comentarios :

Publicar un comentario

¡Ayudanos a mantener la página!