Aparte del indudable interés histórico que ya de por sí tiene una construcción del Siglo X, la subida al Monasterio Ortodoxo de Lomisi recompensa con una de las mejores vistas posibles del área de Gudauri. Además, si tenemos en cuenta que tanto la subida como la bajada con esquís son fabulosas, puede considerarse como una de las salidas imprescindibles en esta zona del Cáucaso.
Comenzamos la excursión en la iglesia de Klevo-Mleta, donde hay espacio para estacionar varios vehículos. Atravesamos el pueblo primero hacia el sur y luego hacia el este, dejando a nuestra izquierda el cementerio, para tomar la pista que lleva hasta el monasterio. La pista enseguida enfila hacia el sur y se adentra en el bosque convirtiéndose en un camino estrecho y empinado bien protegido del viento y las precipitaciones en caso de mal tiempo.
Tras la fabulosa acogida del monje, parte del grupo inicia el descenso y otra parte continuamos hacia la loma más alta que queda al este del monasterio, sobre el bosque Arakhveti, de la que sólo nos separan 150 metros de desnivel. Es posible también optar por continuar desde el monasterio recorriendo la arista hacia el oeste, hasta el Pico Lomisi, lo que supondría 250 metros de desnivel adicional. La arista del Lomisi está justo en la divisoria entre Georgia y la República de Osetia del Sur, territorio autoproclamado independiente de Georgia con el apoyo de Rusia, por lo que, para evitarnos problemas, no conviene adentrarse demasiado sin contar con la aquiescencia de las autoridades locales, a pesar de que el tremendo paisaje que podemos contemplar nos atraiga como un imán.
El descenso lo hacemos por el mismo camino de subida hasta el monasterio, desde el que continuamos, también igual que en la subida hasta poco antes del comienzo del bosque. En este punto podemos optar por seguir por el bosque, aunque la mejor bajada la encontraremos girando hacia el noroeste (izquierda), donde encontraremos buenas palas con inclinaciones en algún punto incluso superiores a los 35 grados (no obligado), para lo cual es indispensable que el riesgo de aludes sea aceptable. Estas palas acaban en un riachuelo, por el que seguimos esquiando, ya con poca inclinación y algunos arbolillos que sortear, hasta llegar a la carretera nevada que en unos minutos nos devuelve al punto de partida, la iglesia de Klevo-Mleta.
Datos prácticos:
Acceso: desde Gudauri salimos en dirección Tblisi y tras pasar las revueltas de la carretera, a poco más de un kilómetro veremos a nuestra derecha la iglesia donde dejamos el coche, justo en la entrada de Klevo-Mleta.
Dificultad: es una excursión técnicamente fácil y por terreno protegido en el que es difícil perderse, siempre que hagamos la subida y la bajada por el bosque. Si optamos por otras bajadas, que será lo más probable, dependerá del estado de la nieve, del riesgo de aludes y de la inclinación que escojamos dentro del amplio abanico que permiten las pendientes.
Desnivel: 700 metros positivos hasta el monasterio y los mismos de bajada. Habrá que añadir entre 200 y 300 metros más de desnivel si optamos por ascender desde el monasterio a alguna de las cimas que quedan a ambos lados de la arista.
Horarios: un par de horas para subir al monasterio y una hora para la bajada son más que suficientes. Si subimos a alguna de las cimas de la arista y nos entretenemos filosofando con los monjes podemos alargar la jornada lo que nos plazca.
Material: esquís, bastones, pieles, arva, pala y sonda.
Más información:
VOLVER AL ÍNDICE (GUDAURI - GEORGIA - EL CAÚCASO)
Actividad realizada el 6 de marzo de 2025 porIgnacio Fermín, Edesio Vidal, Francisco Briones, Rafa Doménech, Angel Santamaría, Cándido Rodríguez, Juan Carlos Fernández, Raúl Montes, Manuel López y Pablo Parrón.
No hay comentarios :
Publicar un comentario