Aunque a todo el grupo nos hubiera gustado subir el Monte Kazbek (5047 m.), la realidad es que a principios de marzo es aún un poco pronto. Además, teniendo en cuenta que los tres mil metros de desnivel a superar habrá que repartirlos en un mínimo de dos días y que también conviene aclimatarse a la altura sin prisas, al final se trata de una pequeña expedición que requiere entre 3 y 5 jornadas de actividad, con lo que prácticamente nos ventilaríamos la mitad de nuestros días en el Cáucaso. Por otra parte, sería una pena no acercarse a ver este coloso situado en la frontera entre Rusia y Georgia, junto con el Ushba y el Elbrús de las montañas más emblemáticas de la cordillera.
Como solución intermedia optamos por subir en dirección al campo base para acercarnos lo más posible al pie de la montaña y volver esquiando hasta la Iglesia de la Trinidad, que por lo que dicen no está nada mal.
La subida es bastante evidente y sencilla de seguir, pues no hay más que ir ascendiendo en dirección al siempre presente Kazbek, con un par de pendientes fuertes antes de llegar al Café 360º, un bar de reciente construcción muy bien ubicado a 2950 metros de altitud para observar el Kazbek mientras tomamos un aperitivo. Desde el café, vemos a lo lejos a la misma altura dos edificios grandes que son el moderno Refugio Altihut, y el más moderno aún Refugio Deka, en los que en verano se puede pernoctar, y en estas fechas también si previamente lo acordamos con los guardas, que estarán encantados de abrirlo para grupos.
Aunque la idea inicial era llegar hasta el auténtico campo base del Kazbek, el Refugio Bethlemi, antigua estación meteorológica situada a 3653 metros, viendo que aún nos queda un buen desnivel, atravesar todo el glaciar, que comienza a partir de aquí, y que la calidad de la nieve para bajar no va a ser maravillosa, decidimos comenzar la bajada y finalizar la jornada con una buena comilona en algún restaurante de Stepantsminda. El descenso lo hacemos por el mismo camino de subida hasta el Café 360º, donde nos desviamos hacia la derecha para aprovechar las pendientes de la vertiente del barranco opuesta a la que hemos subido, con orientación norte y mejores condiciones para disfrutar de la bajada. Si a la subida contemplar el Kazbek fue nuestro principal entretenimiento, a la bajada es la cresta afilada y larga del Monte Shani la que merecidamente captará toda nuestra atención.
Datos prácticos:
Acceso: desde Gudauri seguimos la Carretera Militar de Georgia en dirección hacia la frontera rusa. Tendremos que pasar por el Jvari Pass y varios túneles antes de llegar a Kobi (en el lado norte de la estación de esquí). Seguimos hasta Stepantsminda, donde dejaremos el coche, o si el estado de la carretera lo permite, continuaremos otros 6 kilómetros hasta la Iglesia de la Trinidad de Guergueti, punto de partida para el Campo Base del Kazbek. Desde Gudauri hasta Stepantsminda hay 33 kilómetros que se suelen recorrer en unos 50 minutos. Normalmente los 6 kilómetros de subida a la Iglesia de la Trinidad desde Stepantsminda hay que subirlos con un 4x4. Lo mejor es contratar un taxi. La mayoría son furgonetas 4x4 de fabricación japonesa con volante a la derecha. Admiten hasta 7 personas con el equipo de travesía y cobran entre 100-150 laris por el trayecto de ida y vuelta. Para la vuelta acordaremos una hora y el taxista nos estará esperando a la llegada.
Dificultad: fácil, sin grandes pendientes y normalmente bastante concurrido.
Desnivel: 900 metros de desnivel positivo.
Horarios: dos horas aprox. de subida y una para la bajada.
Material: esquís, bastones, pieles, arva, pala y sonda.
Más información:
Actividad realizada el 7 de marzo de 2025 por Francisco Briones, Rafa Doménech, Angel Santamaría, Cándido Rodríguez, Juan Carlos Fernández, Raúl Montes, Manuel López y Pablo Parrón.
No hay comentarios :
Publicar un comentario